Entremos ahora de lleno en estos siete tipos de exfoliantes.
1. AHA (Alfahidroxiácidos)
Los AHA son ácidos solubles en agua derivados de frutas y lácteos, como el ácido glicólico y el ácido láctico. Su acción es superficial, ideal para pieles secas y envejecidas.
- Mecanismo de acción: Actúan sobre la superficie de la piel, eliminando células muertas y estimulando la producción de colágeno.
- Beneficios: Mejoran la textura, el tono y reducen arrugas finas.
- Contraindicaciones: No se recomienda para pieles sensibles o con rosácea, ya que pueden causar irritación.
- Algunos AHA: glícolico, láctico, azelaico, mandélico y cítrico.
2. BHA (Betahidroxiácidos)
El ácido salicílico es el BHA más común. Al ser soluble en aceite, es ideal para pieles grasas y con tendencia al acné.
- Mecanismo de acción: Penetra en los poros, desobstruyéndolos y eliminando el exceso de sebo.
- Beneficios: Ayuda a reducir el acné, mejora el tono y controla el brillo.
- Contraindicaciones: Puede resecar la piel, por lo que es mejor evitarlo en pieles muy secas.
Ninguna de las opciones de exfoliantes tendrá un efecto mayor y más potente del que lo tiene el peeling químico.
3. Exfoliantes Enzimáticos
Son exfoliantes suaves, derivados de frutas como la papaya y la piña, y funcionan mediante enzimas.
- Mecanismo de acción: Descomponen y disuelven las células muertas sin causar fricción en la piel.
- Beneficios: Apto para pieles sensibles, mejora la textura y aporta luminosidad.
- Contraindicaciones: Pocas, aunque pueden causar reacciones en personas alérgicas a ciertos ingredientes de frutas. No suelen ser efectivos en pieles muy gruesas y con queratinización.
4. Exfoliantes Físicos
Estos exfoliantes contienen partículas que remueven físicamente las células muertas. Se presentan como scrub, gommage o incluso presentaciones caseras (como el azúcar o cáscaras de frutas…)
- Mecanismo de acción: Eliminan la capa superficial de células mediante fricción.
- Beneficios: Mejora instantánea de la textura y el brillo de la piel con inmediata sensación de suavidad.
- Contraindicaciones: No se recomienda para pieles sensibles, ya que el uso excesivo puede causar microlesiones y enrojecimiento.
5. Retinoides
Aunque se asocian más con el anti-envejecimiento, los retinoides también son eficaces en la exfoliación.
- Mecanismo de acción: Aceleran la renovación celular y estimulan la producción de colágeno.
- Beneficios: Mejora la textura, reduce arrugas, combate el acné y mejora manchas.
- Contraindicaciones: Pueden causar irritación, sequedad y sensibilidad al sol, especialmente al principio.
6. Exfoliantes de Carbón Activo
El carbón activo es conocido por su capacidad de absorber impurezas
- Mecanismo de acción: Absorbe la grasa, las impurezas y las toxinas de la superficie de la piel.
- Beneficios: Ideal para pieles mixtas a grasas, desintoxica y purifica los poros.
- Contraindicaciones: Puede ser demasiado fuerte para pieles secas o sensibles y resecarlas todavía más
7. Peeling Químico
Los peelings químicos son procedimientos de exfoliación más profunda que todos los anteriores exfoliantes citados y suelen ser realizados en un entorno profesional.
- Mecanismo de acción: Utilizan ácidos a diferentes concentraciones para eliminar capas más profundas de la piel.
- Beneficios: Mejora significativa de manchas, cicatrices y sobre todo textura de la piel. Combate las pieles queratinizadas.
- Contraindicaciones: Para pieles sensibles o propensas a irritación se debe ir con mucho cuidado en la concentración del ácido y pueden requerir un tiempo de recuperación posterior.
¿Cuál es el mejor para ti?
La elección del exfoliante depende de tu tipo de piel y tus necesidades. Si tienes piel sensible, un exfoliante enzimático o un AHA suave puede ser ideal. Si buscas una opción para el acné, los BHA son una buena elección.
Ninguna de las opciones de exfoliantes tendrá un efecto mayor y más potente del que lo tiene el peeling químico, sin necesidad de recurrir a un ácido que produzca una gran irritación y descamación de la piel, por eso, cada cierto tiempo (3-6 meses) se recomienda al menos realizar un peeling químico con un profesional de medicina estética en cabina, el cual determinará según el estado de la piel y las necesidades, que tipo y que concentración del peeling químico serán necesarias.
también te puede gustar...
Consejos, Tratamientos