Scroll Top

Las manchas en la piel

Las manchas en la piel con uno de los problemas estéticos más comunes, sobretodo durante la época estival, debido a la exposición solar prolongada. En este artículo hablaremos de por qué aparecen estas manchas, que hacer para evitarlas y cómo eliminarlas en caso de que ya hayan aparecido. ¡Vamos allá!

¿Por qué aparecen las manchas en la piel?

La activación de la melanina es la razón por la que se producen las manchas en la piel o hiperpigmentación.

Cuando exponemos nuestra piel al sol, la radiación ultravioleta activa el mecanismo de producción de melanina, cuya función principal es protegernos frente a la radiación solar.

Por ese motivo nuestra piel se broncea durante el verano. Pero hay que ir con cuidado, porque si esa exposición solar es excesiva puede provocar que la melanina se concentre de forma irregular, formando diferentes tipos de manchas en nuestra piel.

¿Cómo evitar las manchas en la piel?

La clave para evitar estas hiperpigmentaciones cutáneas está en la protección. Cualquier dermatólogo al que puedas acudir te dará las siguientes indicaciones:

  • Utilizar crema solar: Siempre recomienda aplicar un factor 50 y volver a aplicarlo cada 2 horas, independientemente del tono de piel o fototipo que tengamos. Es muy importante cubrir toda la piel de manera uniforme.
  • Reducir el tiempo de exposición al sol: Se aconseja tomar el sol en periodos cortos y luego resguardarse en la sombra. Por ejemplo, podemos combinar 20 minutos de sol con 1 hora de sombra y repetir el proceso.
  • Evitar las horas de mayor radiación solar: Es decir, las horas de medio día. A partir de las 12:00 y hasta las 15:30 o 16:00 el sol se encuentra en posición vertical a nosotros y su radiación puede ser peligrosa para nuestra piel.
  • Protegernos con sombreros, gafas y ropa: Es aconsejable utilizar ropa que cubra zonas como el cuello, los hombros o el escote. También sombreros que nos proporcionen sombra en la mayor parte de la cara.
  • Hidratarse por dentro y por fuera: Si estamos bien hidratados se reducirá la evaporación del agua a través de nuestra piel, de esta manera será más difícil que se reseque. Es muy buena idea aplicar cremas hidratantes 2 veces al día y beber agua para evitar la deshidratación.

¿Cómo eliminarlas?

Existen diferentes tipos de manchas y es importante determinarlo antes de iniciar un tratamiento para eliminarlas. Los léntigos solares o la queratosis seborreica son dos tipos de manchas que pueden aparecer debido a la exposición solar, ambas se eliminan utilizando distintos tipos de láser.

En este artículo nos vamos a centrar en el melasma, que es una mancha marrón, difuminada y suele aparecer en las mejillas, la zona peribucal, la frente y la nariz. Este tipo es más común durante el verano y, además se agrava con la exposición solar.

El tratamiento elegido para eliminar el melasma siempre es el peeling químico, por su capacidad para renovar las capas de la piel y eliminar el exceso de pigmentos. Siempre se ha dicho que la mejor época para eliminar las manchas aplicando un peeling es durante el otoño o el invierno, y es verdad. Pero hoy en día, se puede realizar este tratamiento durante el verano, adaptando los productos utilizados a esta época y evitando la exposición solar durante las 24-48 horas posteriores al tratamiento.

Una buena fecha para iniciar un tratamiento de eliminación de manchas puede ser a mediados de septiembre, ya que la temperatura y la radiación solar van disminuyendo.

Doctora, ¿Desaparecen por completo después del tratamiento?

En general, tras aplicar el tratamiento, las manchas solares desaparecen completamente.

Hay que tener en cuenta que el tratamiento para la eliminación completa puede necesitar la combinación de terapias diferentes o la necesidad de realizar varias sesiones, siempre en función de las necesidades de cada paciente.

Además el/la paciente debe mantener unos cuidados mínimos para evitar que estas manchas vuelvan a aparecer, ya que si volvemos a exponernos a la radiación solar sin utilizar protección. De esta forma la activación de la melanina volverá a activarse en la zona y la mancha volverá a aparecer.

Por tanto, es aconsejable que después del tratamiento se utilice protección solar de manera constante sobre la zona tratada. Además también se pueden aplicar cosméticos especializados en este tipo de lesiones cutáneas.

Comentarios (2)

Hola, tengo manchas en la cara y quiero empezar tratamiento para eliminarlas y a poder ser que ni vuelvan a salir.
Mis manchas han aparecido de repente y creo que son hormonales, tengo 41 años.
Me han hablado de un tipo de laser que es q-switched usado incluso para quitar tatuajes.
Usáis este laser u otro? Hay garantía de que jo vuelvan a salir?
Si creéis que es recomendable una visita, me quedo a la espera de vuestra respuesta. Muchas gracias, saludos

Hola Veronica,
Para tratar las manchas es esencial realizar una evaluación previa para ver la naturaleza de la misma, en nuestra clínica no utilizamos láser para eliminarlas pero si tenemos otros tratamientos.
Lo ideal es acudir a una cita de evaluación con la doctora para realizar un diagnóstico y determinar si podemos ayudarte con alguno de nuestros tratamientos, las evaluaciones son gratuitas.
Saludos!

Dejar un comentario

1 × 4 =